miércoles, 23 de septiembre de 2009

Publica UV métodos para reforestar con árboles nativos

Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., miércoles 23 de septiembre de 2009.

De 19 especies de la zona totonaca
Publica UV métodos para
reforestar con árboles nativos

· Sólo se sabe como reproducir seis de las 120 que existen en la zona
· Las estrategias fueron desarrolladas por investigadores del Citro

Edith Escalón

Bajo el título Germinación y manejo de especies forestales tropicales, la Universidad Veracruzana (UV) publicó métodos sobre la colecta, germinación de semillas y producción de 19 especies forestales de la región totonaca, donde existen más de 120 árboles nativos y sólo se sabe cómo reproducir seis.
Fruto del trabajo realizado en el Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), el texto presenta información del proceso implicado en la reproducción: elección de planta madre, tiempos de floración y fructificación, colecta de semillas, preparación del suelo, control biológico de plagas, sitio físico y propagación, entre otros.
Beatriz Ludlow, investigadora de la UNAM, elogió el esfuerzo de la UV para generar este conocimiento: “Detener el deterioro ambiental se dice fácil, pero en México hay 22 mil especies y no sabemos cómo reproducirlas; el mérito de este libro es que hace una contribución precisa, sistemática y válida para resolver este problema”.
En la Feria Internacional del Libro Universitario 2009, donde presentaron el libro, los autores coincidieron en la necesidad de promoverlo como un manual de apoyo para campesinos, técnicos, estudiantes, restauradores o quienes quieran apoyar la recuperación de la biodiversidad local.
Para Silvia del Amo, Carmen Vergara y Carmina Saiz, el trabajo comunitario es uno de los ejes que permiten avanzar en la rehabilitación de la biodiversidad, pues 80 por ciento de los bosques y selvas están en ejidos de comunidades rurales.
Para apoyarlos, añadió José María Ramos, es que se generaron conocimientos para saber cómo producir las plantas: “Hay que partir desde el principio, desde la semilla, saber cuál es, cuándo, cómo y por qué germina, dónde colectar, bajo qué condiciones, qué impide su desarrollo, y cómo evitar las plagas, todo esto es indispensable para la producción”.
“El obstáculo más grande que existe para la recuperación de la biodiversidad es descubrir los mecanismos que tienen las semillas para percibir el ambiente y detonar la germinación”, precisó Alma Orozco, del Instituto de Ecología de la UNAM, al presentar el texto.
“Este libro es valioso porque abre caminos para que los viveros que se enfocan sólo a especies introducidas, los campesinos, las asociaciones o las universidades inicien la propagación de especies nativas y un esfuerzo mayor para la restauración de los ecosistemas que se han perdido o deteriorado.”
Beatriz Ludlow reconoció también el mérito del equipo de investigación fundado en el Citro por Arturo Gómez Pompa, uno de los científicos que más han contribuido a la defensa de la biodiversidad en el país y el primero en señalar que las selvas son ecosistemas frágiles y no renovables, aun cuando su devastación era una política de Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario