lunes, 28 de septiembre de 2009

La teoría de la evolución superó su propósito original: científicos




Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., lunes 28 de septiembre de 2009.

Hoy tiene implicaciones biológicas, sociales, culturales y filosóficas
La teoría de la evolución superó
su propósito original: científicos

· Especialistas de Europa y América Latina realizan en la UV el simposio “Lamarck-Darwin”
· Participan darwinistas de Francia, España, Brasil, Colombia, Perú y México, principalmente

Edith Escalón

Dos siglos después de su creación, la teoría de la evolución ha superado su propósito original y se ha convertido en un término con implicaciones biológicas, sociales, culturales, filosóficas y metacientíficas que deben analizarse, señalaron en la Universidad Veracruzana (UV) especialistas en darwinismo de Europa y América Latina.
Impulsados por el Grupo Bogotá de Estudios Evolucionistas, académicos, filósofos y científicos estudiarán las teorías y sus alcances en el simposio “Lamarck-Darwin, 1809-2009: Two hundred years of evolutionism”, que se realiza en Xalapa del 27 de septiembre al 1 de octubre.
Jorge Martínez Contreras, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que el simposio será la celebración de dos hechos históricos de 1809: el nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin y la publicación de la obra Philosophie zoologique, del francés Lamarck, así como de la publicación de El origen de las especies, 50 años después.
“Seguramente todos saldremos enriquecidos después de compartir hallazgos y perplejidades en torno a los 200 años del evolucionismo y de publicar un texto que refleje la valía de éste en el ejercicio académico”, opinó Ernesto Rodríguez Luna, director del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la UV, durante la inauguración.
De acuerdo con Porfirio Carrillo, secretario Académico de la UV, destaca la tradición en estudios primatológicos que inició esta casa de estudios hace 30 años, con el liderazgo de Ernesto Rodríguez Luna y Domingo Canales, actual director del Área Biológica de la UV: “En Veracruz esta tradición sigue viva, como lo demuestra este encuentro de colaboración e intercambio”.
Estuvieron presentes representantes de las instituciones convocantes: Raúl Gutiérrez Lombardo, del Centro de Estudios “Vicente Lombardo Toledano”; José Lema Labadie, rector de la UAM; Enric Munar, de la Universidad de Islas Baleares, España, y José Luis Vera, del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Al término de la inauguración, el filósofo de la Universidad de París Jean Gayon, impulsor del evolucionismo en Francia, habló en conferencia magistral sobre las interpretaciones y discusiones en torno al diagrama de árbol que Darwin incluyó en El origen de las especies, la única ilustración que existe en el texto.

Pies de fotos
Simposio Darwin 1: José Lema Labadie, rector de la UAM, inauguró el simposio “Lamarck-Darwin” en la UV.

Simposio Darwin 2: Jean Gayon, impulsor del evolucionismo en Francia, en la conferencia magistral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario