lunes, 28 de septiembre de 2009

Capacitarán a productores orgánicos de la región







Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., lunes 28 de septiembre de 2009.

Capacitarán a productores



orgánicos de la región

· El mercado ecológico Ocelotl asesorará a sus símiles en todo el país para la certificación de productos orgánicos
· Celebra sexto aniversario en el marco de la campaña “Sin maíz no hay país”

Susana Castillo Lagos

A partir de noviembre, Ocelotl capacitará a integrantes de otros mercados ecológicos sobre la certificación participativa de productos orgánicos, la cual es de tipo comunitario y se da solamente entre agricultores, comercializadores y consumidores, sin involucrar a terceras partes, así lo informó Elisa Blanchet, coordinadora del proyecto.
Explicó que los técnicos certificadores recibirán a los productores en Xalapa y también visitarán otros estados: “La certificación participativa se deriva de la aprobación de la Ley de Productos Orgánicos, queremos promover nuestra propia certificación a través de comités que estarán integrados por productores, técnicos, consumidores, académicos y periodistas”.
Así, verificar los métodos de producción es tarea de quienes integran la red de agricultores y consumidores. Blanchet comentó que los tres mercados ecológicos que existen en el estado –Coatl en Coatepec, Xicote en Xico y Ocelotl en Xalapa– conforman la certificación regional: “Primero se cumple con un proceso individual y después hay una re-certificación, lo cual es una garantía para los consumidores”.
Elisa Blanchet destacó que este proyecto fue uno de los primeros inscritos en la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, coordinada por la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), e incluso Ocelotl se fundó antes de que la institución creara su propio espacio para comercializar este tipo de productos: “En este momento somos más de 20 mercados en todo el territorio mexicano, desde Baja California hasta Chiapas”.
Tras la aprobación de la citada Ley por parte del Senado, ahora los esfuerzos de quienes integran la Red están enfocados en vigilar la creación de los lineamientos que garanticen su aplicación.

Sexto aniversario
Ocelotl cumplió seis años de promover el consumo de productos orgánicos y amigables con el entorno; en esta ocasión, el aniversario estuvo enmarcado en la campaña “Sin maíz no hay país”.
Por tal motivo, se realizó una exposición donde podían observarse diversas clases de mazorcas, su consistencia al ser nixtamalizado, e incluso había una señora haciendo tortillas a mano para que los asistentes pudieran degustarlas. También hubo talleres y conferencias en las que participaron productores e integrantes del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV).
Durante el mensaje conmemorativo, Elisa Blanchet informó que el proyecto también será difundido a través de Radio UV para que los escuchas de la señal universitaria conozcan los beneficios de la alimentación orgánica.
En el evento la acompañaron el director de Radio UV, Fernando Escalante Sobrino; el director de la Facultad de Nutrición, José Luis Castillo; la investigadora del Citro, Silvia del Amo, y a nombre de los productores habló Claudio Mota.
El mercado ecológico Ocelotl, que se realiza cada domingo en el número 24 de la calle Clavijero, inició en 2003 con más de 20 productores de la región; sin embargo, actualmente sólo participan 15 pues los demás no cumplían con los lineamientos de producción orgánica.

Pies de fotos
Ocelotl 1: En el mercado ecológico se puede encontrar gran variedad de frutas y legumbres cultivadas sin utilizar fertilizantes químicos.

Ocelotl 2: El sexto aniversario de Ocelotl estuvo enmarcado en la campaña “Sin maíz no hay país”, por lo que se realizó una muestra de sus variedades y hubo degustación de tortillas hechas a mano.

Ocelotl 3: Elisa Blanchet, coordinadora del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario