miércoles, 30 de septiembre de 2009

Junio Musical tendrá 120 eventos en los cinco campus de la UV


Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., miércoles 30 de septiembre de 2009.

El festival se realiza en otoño
Junio Musical tendrá 120 eventos
en los cinco campus de la UV

· Actividades en más de 15 ciudades del estado, incluidas dos sedes de la UVI

Marcelo Sánchez Cruz

La decimocuarta edición del Festival Junio Musical, realizado por única ocasión en otoño este año, permite a la Universidad Veracruzana (UV) fomentar la descentralización de las actividades universitarias propuesta por el rector Raúl Arias Lovillo al inicio de su segundo rectorado, llevando cerca de 120 eventos artísticos a los cinco campus del estado, afirmó Manuel Zepeda Ramos, director general de Difusión Cultural.
Debido a la continencia sanitaria de inicios de este año por el virus de influenza A-H1N1, el Festival Junio Musical fue suspendido hasta que las condiciones de salud fueran más propicias, por lo que se realizará, excepcionalmente, en el mes de octubre.
En conferencia de prensa, Zepeda Ramos afirmó que Junio Musical conlleva una extensiva labor de difusión de los grupos artísticos de la UV, como parte de la formación integral de los estudiantes universitarios.
“Hacer este Festival es cumplir con una tradición esperada por el público de Xalapa, pero además es responder a un frecuente cuestionamiento sobre la realización de eventos artísticos en las regiones. Junio Musical es el inicio de una continua labor de descentralización cultural que servirá a la formación de profesionistas integrales, con conocimientos de calidad tanto en sus áreas de especialización como en las artes”, expresó.
Por su parte, el director de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), Fernando Lozano, anunció que la Segunda Temporada de Conciertos 2009 abre formalmente en el marco del Festival Junio Musical en Otoño; al mismo tiempo, aseveró que el interés por la difusión de la cultura en la UV está más allá de los problemas momentáneos y significa una visión y compromiso a largo plazo.
“En el 80 aniversario de la OSX comenté que cuando el mundo, a inicios del siglo XX, estaba en una crisis económica, en Xalapa se hacía una orquesta sinfónica. Ahora, cuando otra vez estamos en una crisis mundial, Xalapa construye una sala de conciertos. Eso demuestra el compromiso de la UV con el arte, un espíritu indomable que resiste todo, tanto, que Junio Musical se hace en octubre.”
Como se ha mencionado, Junio Musical en Otoño se realizará en las zonas geográficas donde la UV tiene presencia, teniendo actividades en las ciudades de Córdoba, Ixtaczoquitlan, Río Blanco, Ciudad Mendoza, Peñuela, Minatitlán, Coatzacoalcos, Acayucan, Poza Rica, Tuxpan, Papantla, Coatzintla, Veracruz, Boca del Río y Xalapa.
Destaca también la participación de dos sedes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI): Tequila y Huazuntlán, reafirmando el compromiso universitario de llevar las actividades culturales a toda la comunidad universitaria.
Entre los artistas que realizarán giras por el estado de Veracruz se encuentran: el Mariachi Universitario, el Grupo Tlayoltiyane, el Dúo Coincidencia, el Trío Chopin, JazzUV Cuarteto, Sandra Lohr y Pepe González, el Grupo Guitarras Xalapeñas y Ronda Jazz.
Como complemento de las actividades musicales se presentará la puesta en escena Lampart, o de cómo colarse en la historia con la Compañía Titular de Teatro, ORTEUV, que también realizará una gira por diversas sedes universitarias.
Actividades adicionales para la ciudad de Xalapa incluyen la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Xalapa, el IV Concurso Nacional de Composición Coreográfica, el Encuentro de Rondallas y la obra de teatro El sexo, un buen hábito con la Compañía Teatro Payasas a la Carta.
Junio Musical en Otoño es realizado por la UV, a través de la Dirección General de Difusión Cultural, con el apoyo del Gobierno del Estado y Conaculta.
La cartelera de actividades completa está en la página http://www.uv.mx/junio-musical/

Pies de fotos
Junio Musical 1: Junio Musical en Otoño llevará la presencia cultural de la UV a todo el estado.

Junio Musical 2: Presentación de Junio Musical en Otoño en el auditorio de Radio UV.

Videoconferencias miércoles 30 sept 09

30 de Septiembre de 2009
Hora
Evento
Salas
09:00-14:00
Primer Foro Municipal de Cultura del Agua (500) (150 personas)
USBI CoatzacoalcosUSBI Coatzacoalcos 2
10:00-11:45
Presentación de los Programas Institucionales de la UV (100)
Sala de juntas de RectorìaUSBI VeracruzUSBI Coatzacoalcos 3FISPA-AcayucanUSBI Poza Rica 3 Vice Rectoría Orizaba
11:00-12:00
Conferencia del Dr. Ascención Sarmiento, catedrático de la UVI (400)
USBI Poza Rica
12:00-14:00
Entrega de materiales didácticos del Proyecto 68282
USBI Xalapa 3 USBI Poza Rica 3
12:00-14:00
Ceremonia protocolaria de titulación de la Facultad de Contaduría (300)
USBI-Ixtaczoquitlán
13:30-14:15
Prueba con Casa de las Humanidades para el Diplomado en Creación Literaria (886)
USBI-Xalapa Jefatura de VideoconferenciasVeracruz VicerectoríaUNAM - Casa de las Humanidades
16:30-18:00
Reunión informativa sobre el servicio de monitoreo a través del software GFI
Aula UNIVERSIA
17:00-20:00
Diplomado en Desarrollo Integral durante la Infancia. Generación 2009 (373). Ojo: sesión de Octubre 7, con sede en Sala 3 por Congreso de Genética
USBI Xalapa 1USBI VeracruzUSBI CoatzacoalcosUSBI Poza RicaVice Rectoría Orizaba
17:00-20:00
Diplomado en Creación Literaria (886

Incrementa UV su respuesta a demandas sociales




Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., miércoles 30 de septiembre de 2009.

Presentaron nuevos Programas Estratégicos Universitarios
Incrementa UV su respuesta
a demandas sociales

· Sus programas académicos permean tanto al interior como al exterior de la comunidad universitaria
· Las acciones y estrategias están encaminadas a fortalecer el desarrollo de las diferentes regiones de Veracruz

Susana Castillo Lagos

Los programas promovidos al interior de la Universidad Veracruzana (UV) son una respuesta a las demandas de desarrollo social de las diferentes regiones de Veracruz, aseguró el rector Raúl Arias Lovillo en la presentación de Programas Estratégicos Universitarios, cuatro de ellos vinculados intrínsecamente con los sectores sociales y productivos de la entidad.
En el evento, el cual se transmitió a los demás campus universitarios, el Rector destacó que en materia de sustentabilidad, diversificación productiva, Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), observatorios urbanos e imagen institucional, existen antecedentes claros en las diferentes entidades universitarias.
“Es necesario ordenar un conjunto de esfuerzos que están aislados –en algunos casos– darles la fuerza y potencialidad que merecen. Se trata de otorgarles el pleno reconocimiento como programas institucionales que deben interiorizarse en la comunidad universitaria y proyectarse hacia la sociedad veracruzana.”
En tanto, el secretario Académico de la UV, Porfirio Carrillo Castilla, agregó que dichas acciones no sólo se insertan dentro de los ejes estratégicos definidos en el Plan General de Desarrollo 2025 de la institución, sino que deberán ser instrumentadas desde el interior de la comunidad universitaria.
“Proponemos estructuras, organizaciones, gestiones, pero sin duda son las regiones las que decidirán cómo hacer y desarrollar los programas estratégicos que desde la administración central se enuncian.”

Acciones estratégicas
Adalberto Tejeda Martínez, académico de la Facultad de Instrumentación, Electrónica y Ciencias Atmosféricas de la UV, presentó el Programa de Sustentabilidad, destacando que éste no sólo debe verse desde un enfoque ambiental, sino social y económico.
Por su parte, Mario José Fernández Sánchez, del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), habló del Programa de Diversificación Productiva de la UV (DiproUV), que consiste en trabajar con cafeticultores de zonas marginadas de todas las regiones donde la Universidad tiene presencia.
En tanto, el académico Francisco José Fernández Rodríguez explicó en qué consiste el Programa Universitario de Apoyo a las Pymes, y recordó que éste tuvo su origen cuando la UV asumió la presidencia de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE). El objetivo, dijo, es integrar la Red Universitaria de Servicios a Sectores Productivos.
La presentación del Programa de Observatorios Urbanos estuvo a cargo de su coordinador general, Alejandro Contreras Cerdán, quien informó que actualmente trabajan con 25 municipios de Veracruz y que la meta es cubrir los 45 asentados en las zonas aledañas a los campus de la UV.
Por último, Víctor Hugo Sánchez González, catedrático de la Facultad de Artes Plásticas, reseñó los avances del Programa de Diseño e Imagen Institucional, cuya aplicación tiene gran trascendencia para la proyección que la institución tiene a nivel nacional e internacional.

Acuerdos institucionales
Como resultado de la reunión se nombró un Comité que supervisará los avances de los Programas Estratégicos Universitarios antes presentados, el cual está conformado por María Antonieta Salvatori Bronca, secretaria de Finanzas; Porfirio Carrillo Castilla, secretario Académico; Víctor Aguilar Pizarro, secretario de la Rectoría. Fidel Saavedra Uribe, director de Planeación Institucional, será quien represente al Rector.
Cabe destacar que en el evento Raúl Arias presentó al nuevo secretario Técnico de la Rectoría, Tomás Olivares Trinidad, quien sustituye en el cargo a María Elena Pensado.

Pies de fotos
Reunión Programas 1: El rector Raúl Arias Lovillo destacó que los Programas Estratégicos Universitarios buscan fortalecer el desarrollo de las diferentes regiones de Veracruz.

Reunión Programas 2: Funcionarios universitarios asistieron a la reunión realizada en Xalapa y transmitida a los diferentes campus de la UV.

Egresadas de Arquitectura UV destacan en concurso internacional


Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., miércoles 30 de septiembre de 2009.

Fight for the Children Competition
Egresadas de Arquitectura UV

destacan en concurso internacional

· Su proyecto de una clínica para el este de África se ubicó entre los mejores 25 de un total de 400, de 32 países; lo presentaron en Seattle, EU
· Organizado por Design for Children, Architecture for Humanity y American Institute of Architects

Juan Carlos Plata

El proyecto de Nori Cordero y Tai Eugenia Cardel Juan, egresadas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV) campus Xalapa, para el concurso Fight for the Children se ubicó entre los primeros 25 lugares, de un total de 400 participantes de 32 países.
Convocado por Design for the Children, Architecture for Humanity y American Institute of Architects –todas ellas organizaciones internacionales sin fines de lucro–, tuvo por objetivo diseñar una clínica para el este de África (Kenia, Tanzania, Uganda o Ruanda) y el proyecto ganador sería financiado y construido.
“El concurso surge a partir de la preocupación por la tasa de mortandad de niños por enfermedades curables en esta región de África. Nuestro proyecto fue pensado para atender a personas de la tribu massai, por lo que tuvimos que investigar sus costumbres y hábitos, ya que un punto importante del concurso era que los usuarios pudieran participar en la construcción de la clínica”, dijeron.
El proyecto original era a base de bambú –que al final tuvo que ser sustituido por madera de acacia, ya que el bambú africano tiene características distintas al americano y no es óptimo para la construcción– y con un esquema constructivo con adobe y con una segunda cubierta que recrea el árbol de la acacia.
“Nuestro diseño –de acuerdo con el jurado– fue el único que utilizaba únicamente material de la región y el que más tomaba en cuenta las particularidades culturales de los usuarios”, sostuvieron.
Al abundar sobre las implicaciones culturales y sociales de un proyecto arquitectónico, las universitarias sostuvieron que cada lugar y las personas son diferentes y eso debe ser tomado en cuenta para diseñar algo funcional y que se adapte a las necesidades y costumbres de la gente que utilizará el espacio.
“Es vital que el usuario se sienta identificado con el espacio, no sólo que lo utilice sino que lo viva.”
Además, explicaron, ahora se debe tener en cuenta el punto de vista sustentable y bioclimático a la hora de proyectar, ya no se trata sólo de un detalle más.
Ambas universitarias sostuvieron que participar en un concurso de esta magnitud –más allá del resultado– es una experiencia gratificante y enriquecedora en el plano profesional, por lo que invitaron a los estudiantes de Arquitectura de la UV a participar.

Pie de foto
Nori Cordero y Tai Eugenia Cardel.

Boletín Electrónico 572, miércoles 30 deSeptiembre 2009

Para acceder a esta información consulte la página electrónica:http://www.uv.mx/boletines/raiz/2009/Septiembre/boletin572.html

ESTIMADOS COLEGAS:

EL BOLETÍN ELECTRÓNICO 572 CORRESPONDIENTE AL MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009 CONTIENE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

La teoría de Lamarck fue justificación
de la segregación racial

Sostuvo Camilo José Cela Conde
El concepto de especie va
más allá de la taxonomía

En Córdoba
Presentarán casos exitosos
de horticultura ornamental

Inaugura Contaduría sistema
de videoconferencias
Impartió taller sobre motivación y liderazgo

Capacita UV a empresarios de Tuxpan

Actividades para este jueves en Junio Musical en Otoño 2009
Teatro, danza y música en los campus
Coatzacoalcos, Veracruz y Xalapa

En el Aula Clavijero, a partir del 5 de octubre
Asesinos seriales y maestros
europeos, en el Cine Club de la UV

ADEMÁS:
Cartelera Universitaria y Avisos
Para acceder a esta información consulte la página electrónica:
http://www.uv.mx/boletines/raiz/2009/Septiembre/boletin572.html

Inauguración de las series "América y México"

La Galería Universitaria “Ramón Alva de la Canal” le hace una atenta invitación a usted, y al medio que representa, a la

INAUGURACIÓN DE LAS SERIES
“AMÉRICA Y MÉXICO”

del artista plástico Agustín Portillo, el día jueves 1 de octubre, a las 20:00 horas, en sus instalaciones de la calle Zamora número 27, en el centro de esta ciudad.

Mayores informes en el teléfono 817-75-79.


A T E N T A M E N T E
“LIS DE VERACRUZ: ARTE, CIENCIA, LUZ”

Síntesis prensa miércoles 30 septiembre 2009

Para consultar completa la sintesis pinchar: http://síntesis0909.blogspot.com/

MIÉRCOLES 30 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 ARIAS LOVILLO, NUEVO PRESIDENTE DEL CONSEJO DEL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Noticias Desde Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com

2 RINDIÓ FESAPAUV HOMENAJE A RICARDO CORZO
Diario AZ
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Noticias Desde Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com

3 PENSAMIENTO SELECCIONAL, LEGADO DE DARWIN A LA CIENCIA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

4 RECOLECTARÁ UV MÁS DE 10 TONELADAS DE AMENTOS NO PERECEDEROS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

5 LA ENTIDAD NO ES GRANERO NACIONAL, FALLA AUTOSUFICIENCIA AGRÍCOLA: UV
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

Columnas

6 EN CORTO SIN CORTES/ José Ortiz Medina
Reconocimiento a Raúl Arias
Preside Premio de Periodismo
Inaugurarán el puente "Pipila"
Diario de Xalapa

7 SE SABE
Milenio El Portal

8 SIN RETOQUES/ María Gina Domínguez Colío
Transparencia
Milenio El Portal

9 EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Espían a Fidel.-
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

10 AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
Duarte a la cabeza.-
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

11 GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Camioneros: ya basta
Diario de Xalapa

12 NADA PERSONAL/ JM Pasado
Duarte, las preferencias
CFE descuida servicios Celestino en el ojo del huracán
Marcha

Cultura

13 DE LA OBRA DEL NATURALISTA LAMARCK, PROVIENE PRINCIPIO TEÓRICO DEL MEDIO AMBIENTE
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

14 OBRA DE AMPARO DÁVILA, REFERENTE FEMENINO DE LA LITERATURA FANTÁSTICA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

15 LA HIPERTEXTUALIDAD NO ES ALGO NUEVO: FELIPE GARRIDO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

16 LAMPART, O DE CÓMO COLARSE EN LA HISTORIA, SE PRESENTARÁ EN EL SUR DEL ESTADO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

17 CEREMONIA DEL FUEGO, DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE, EN EL MAX
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

18 TALENTOSOS ARTISTAS EN LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA OSX
Diario de Xalapa

19 DOS INTENTOS DE SUICIDIO, OBRA DE HÉCTOR MENDOZA EN LA RUECA DE GANDHI
Política

20 TRÍO CHOPIN SE RESENTARÁ EN LA SALA TAJÍN
Política

21 JUNIO MUSICAL EN OTOÑO
Política

deportes

22 HAY QUE PENSAR EN GRANDE: MARISCAL
Diario de Xalapa

martes, 29 de septiembre de 2009

GRAMIT Reuníón mensual Viernes 2/Octubre /09

De: Yaqueline-Antonia Gheno-Heredia (ghenohy@hotmail.com)
Enviado: martes, 29 de septiembre de 2009 11:23:07 a.m.
Hola Compañeros del GRAMIT-centro:
Les recuerdo que el proximo viernes 02 de octubre del presente será nuestra reunión mensual del grupo, en esta ocasión, los anfitriones serán los compañeros de CHICAC en Coscomatepec. Nos veríamos a las 9:30 en el albergue del hospital y de ahí nos trasladaremos a la sede del grupo. Adjunto la Orden del Día. y espero su confirmación al respecto y su aprobación o inclusión de algún otro punto en la misma.Sin otro particular, les envio un cordial y afectuoso saludo esperando saludarlos este próximo viernes 02. SaludosPor el presente y el futuro de la Medicina Tradicional en Veracruz. Yaqueline Gheno Heredia.
GRUPO REGIONAL DE APOYO A LA MEDICINA INDIGENA TRADICIONAL EN LA ZONA CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ.

ORDEN DEL DÌA DE LA REUNIÓN ORDINARIA DEL MES DE
OCTUBRE- 2009.
SEDE: CEDEMIT- CHICAC EN Coscomatepec de Bravo, Veracruz.

02 Octubre, 2009. 10:00 am.


1.- Instalación de la Reunión a cargo del representante de la Sede.

2.- Lista de asistencia y presentaciones.

3.- Lectura del acta anterior. A cargo de la Yaqueline Gheno-Heredia.

4.- Seguimiento de Acuerdos y compromisos: Informes sobre la reunión de Septiembre en Ixhuatlancillo para la firma del documento para el Centro Regional.

5.- Presentación del trabajo del trabajo de investigación desarrollado por la Dra. Feliza Ramón Farias.

6.- Organización y planteamiento de actividades para el último trimestre de 2009, dentro de los Festejos del 10º aniversario del GRAMIT-centro: Invitación y aceptación de la Mtra. Abigail Aguilar Contreras del Herbario IMSS para dar una plática en diciembre dentro de estos festejos.

8.- Informe de las actividades de las OMITs.

9.- Intercambio de experiencias
OMITs
Institucionales

10.- Asuntos generales.


Atentamente.
H., Córdoba, Ver., a 02 de septiembre de 2009.

“Por el presente y el futuro de la Medicina Tradicional”

GRAMIT-CENTRO

YGH/ygh

Nunca se solicitan datos confidenciales

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Por medio del presente, le recordamos que la Universidad Veracruzana ni la Dirección General de Tecnologías de Información, bajo ninguna circunstancia solicitará datos confidenciales como lo son las contraseñas de acceso a su cuenta de correo institucional.

Se recomienda como medida de seguridad cambiar periódicamente su contraseña, para lo cual esta a su disposición un manual con los pasos necesarios para realizarlo en la siguiente dirección:

http://www.uv.mx/dgti/dsrit/deptos/dsir/soporte/chngpwd/Index.html Para cualquier duda al respecto, favor de comunicarse a la extensión 11542 o al correo electrónico depserv@uv.mx

Atentamente
Dirección General de Tecnología de Información

Luchar contra la incomprensión a la educación pública, pide UV

LUCHAR CONTRA LA INCOMPRENSIÓN A LA EDUCACIÓN PÚBLICA, PIDE UV
El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, hizo un llamado a luchar contra la incomprensión y el cinismo que pretenden cerrar las puertas a la educación pública.
“Desde las universidades, unirnos con aquellos políticos que consideran que la política que cierra las puertas a la educación es errática, sin futuro, amoral”, afirmó en franca alusión al inminente recorte presupuestal en materia educativa.
En su artículo semanal dirigido a la comunidad universitaria, convocó a decir no a la actitud refractaria provocada por una deformación política que ha contagiado a muchos de los actores de esta generación de políticos de la crisis.
“Sería bueno recordarles que alguna vez Andre Maurois escribió que el cinismo ha sido en todos los tiempos el suicidio de las clases dominantes. Y es de esperarse que su ceguera ante la educación no sea la causa y mucho menos su consecuencia”, expuso.
Arias Lovillo afirmó que se trata de un momento decisivo y de una etapa que puede traer grandes sucesos para la educación.
“Hemos llegado un punto en la que las decisiones políticas se producen en momentos disyuntivos y críticos. Nos acercamos a los riesgos, diría yo, innecesariamente, actuamos en las zonas y en los momentos cruciales”, destacó.
Recordó que durante la inauguración del X Congreso Nacional de Investigación Educativa afirmó que es un momento clave para el futuro de la educación pública nacional.
Y al encabezar la conmemoración del 65 aniversario de la fundación de la Universidad Veracruzana, dijo que en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), las universidades públicas mexicanas se han empeñado en convencer a los más importantes actores políticos del país de la necesidad vital de establecer a la educación pública superior como una prioridad.
“Hoy se afirma, cada vez por un mayor número de mexicanos, que ante el riesgo latente de que nuestro país se convierta en un proyecto inviable, las universidades públicas tienen la responsabilidad de gestar un nuevo modelo de desarrollo nacional”, insistió.
SPI
Elgolfo.info .com
Liberal del Sur

Síntesis prensa martes 29 septiembre 2009

PARA LEER COMPLETOS LOS ARTICULOS DE LA SÍNTESIS POR FAVOR PINCHE USTED AQUI: http://sintesis0909.blogspot.com

Síntesis
martes 29 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN SUPERÓ SU PROPÓSITO ORIGINAL: CIENTÍFICOS
La Jornada Veracruz
Milenio El portal
Gráfico de Xalapa
Política
El Dictamen
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias desde Veracruz.com

2 CAPACITARÁN A PRODUCTORES ORGÁNICOS DE LA REGIÓN
Política
Gráfico de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Noticias desde Veracruz.com

3 EXPERTOS EN EDUCACIÓN SOLICITAN REVISAR POSGRADOS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

4 DESARROLLARÁ UV BIOFERTILIZANTES PARA REDUCIR USO DE AGROQUÍMICOS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

5 EN VERACRUZ AÚN HAY MUCHAS PLANTAS MEDICINALES POR ESTUDIAR
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

6 BUSCAN AISLAR COMPUESTO ACTIVO DE PLANTA MEDICINAL
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

7 LA NATURALEZA DETERMINÓ LA EVOLUCIÓN DE CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

Columnas

8 SE SABE
Milenio El Portal

9 SIN RETOQUE/ María Gina Domínguez Colío
Milenio El Portal

10 EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
La sucesión ya empezó
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

11 NADA PERSONAL/ JM Pasado
Todos en contra de Yunes
Marcha

12 GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Diario de Xalapa

Cultura

13 CON TRASHUMANTE, DANZA UV EXPLORA LA BÚSQUEDA INTERIOR
Política.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com
AVC Noticias.com

14 MI OBRA SE NUTRE DE ANÉCDOTAS FANTÁSTICAS: BEATRIZ ESPEJO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

15 EL VII COLOQUIO DE LITERATURA FANTÁSTICA SE CONVIERTE EN REFERENTE TEÓRICO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

16 LO FANTÁSTICO JUEGA CON LA IDEA DE LA VEROSIMILITUD
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

Videoconferencias, martes 29/sept/09

Videoconferencias
29 de Septiembre de 2009
Hora
Evento
Salas
09:00-17:45
Cursos del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. Organizado por la Vicerrectoría Regional y la Procuraduría Regional de Justicia de la Zona Sur-Coatzacoalcos (500.p) (22 personas)
USBI Coatzacoalcos 2
09:00-14:00
Seminario de Software Guru. En enlace con Monterrey a través de Elluminate (CANCELADO)
Sede Pendiente de Confirmar
12:00-14:00
Ceremonia protocolaria de titulación de la Facultad de Contaduría (300)
USBI-Ixtaczoquitlán
18:00-20:00
Presentación del coro de la Universidad Veracruzana (500)
USBI CoatzacoalcosUSBI Coatzacoalcos 2
19:00-21:00
Maestría en Gestión de la Calidad. 6a. Generacion (701) (Sede Xalapa solo grabación)
USBI Xalapa 3 USBI Coatzacoalcos 3
19:00-21:00
Maestría en Gestión de la Calidad 8ª Generación (701.a) (CANCELADA)
Sede Pendiente de Confirmar

lunes, 28 de septiembre de 2009

La teoría de la evolución superó su propósito original: científicos




Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., lunes 28 de septiembre de 2009.

Hoy tiene implicaciones biológicas, sociales, culturales y filosóficas
La teoría de la evolución superó
su propósito original: científicos

· Especialistas de Europa y América Latina realizan en la UV el simposio “Lamarck-Darwin”
· Participan darwinistas de Francia, España, Brasil, Colombia, Perú y México, principalmente

Edith Escalón

Dos siglos después de su creación, la teoría de la evolución ha superado su propósito original y se ha convertido en un término con implicaciones biológicas, sociales, culturales, filosóficas y metacientíficas que deben analizarse, señalaron en la Universidad Veracruzana (UV) especialistas en darwinismo de Europa y América Latina.
Impulsados por el Grupo Bogotá de Estudios Evolucionistas, académicos, filósofos y científicos estudiarán las teorías y sus alcances en el simposio “Lamarck-Darwin, 1809-2009: Two hundred years of evolutionism”, que se realiza en Xalapa del 27 de septiembre al 1 de octubre.
Jorge Martínez Contreras, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que el simposio será la celebración de dos hechos históricos de 1809: el nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin y la publicación de la obra Philosophie zoologique, del francés Lamarck, así como de la publicación de El origen de las especies, 50 años después.
“Seguramente todos saldremos enriquecidos después de compartir hallazgos y perplejidades en torno a los 200 años del evolucionismo y de publicar un texto que refleje la valía de éste en el ejercicio académico”, opinó Ernesto Rodríguez Luna, director del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la UV, durante la inauguración.
De acuerdo con Porfirio Carrillo, secretario Académico de la UV, destaca la tradición en estudios primatológicos que inició esta casa de estudios hace 30 años, con el liderazgo de Ernesto Rodríguez Luna y Domingo Canales, actual director del Área Biológica de la UV: “En Veracruz esta tradición sigue viva, como lo demuestra este encuentro de colaboración e intercambio”.
Estuvieron presentes representantes de las instituciones convocantes: Raúl Gutiérrez Lombardo, del Centro de Estudios “Vicente Lombardo Toledano”; José Lema Labadie, rector de la UAM; Enric Munar, de la Universidad de Islas Baleares, España, y José Luis Vera, del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Al término de la inauguración, el filósofo de la Universidad de París Jean Gayon, impulsor del evolucionismo en Francia, habló en conferencia magistral sobre las interpretaciones y discusiones en torno al diagrama de árbol que Darwin incluyó en El origen de las especies, la única ilustración que existe en el texto.

Pies de fotos
Simposio Darwin 1: José Lema Labadie, rector de la UAM, inauguró el simposio “Lamarck-Darwin” en la UV.

Simposio Darwin 2: Jean Gayon, impulsor del evolucionismo en Francia, en la conferencia magistral.

Capacitarán a productores orgánicos de la región







Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., lunes 28 de septiembre de 2009.

Capacitarán a productores



orgánicos de la región

· El mercado ecológico Ocelotl asesorará a sus símiles en todo el país para la certificación de productos orgánicos
· Celebra sexto aniversario en el marco de la campaña “Sin maíz no hay país”

Susana Castillo Lagos

A partir de noviembre, Ocelotl capacitará a integrantes de otros mercados ecológicos sobre la certificación participativa de productos orgánicos, la cual es de tipo comunitario y se da solamente entre agricultores, comercializadores y consumidores, sin involucrar a terceras partes, así lo informó Elisa Blanchet, coordinadora del proyecto.
Explicó que los técnicos certificadores recibirán a los productores en Xalapa y también visitarán otros estados: “La certificación participativa se deriva de la aprobación de la Ley de Productos Orgánicos, queremos promover nuestra propia certificación a través de comités que estarán integrados por productores, técnicos, consumidores, académicos y periodistas”.
Así, verificar los métodos de producción es tarea de quienes integran la red de agricultores y consumidores. Blanchet comentó que los tres mercados ecológicos que existen en el estado –Coatl en Coatepec, Xicote en Xico y Ocelotl en Xalapa– conforman la certificación regional: “Primero se cumple con un proceso individual y después hay una re-certificación, lo cual es una garantía para los consumidores”.
Elisa Blanchet destacó que este proyecto fue uno de los primeros inscritos en la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, coordinada por la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), e incluso Ocelotl se fundó antes de que la institución creara su propio espacio para comercializar este tipo de productos: “En este momento somos más de 20 mercados en todo el territorio mexicano, desde Baja California hasta Chiapas”.
Tras la aprobación de la citada Ley por parte del Senado, ahora los esfuerzos de quienes integran la Red están enfocados en vigilar la creación de los lineamientos que garanticen su aplicación.

Sexto aniversario
Ocelotl cumplió seis años de promover el consumo de productos orgánicos y amigables con el entorno; en esta ocasión, el aniversario estuvo enmarcado en la campaña “Sin maíz no hay país”.
Por tal motivo, se realizó una exposición donde podían observarse diversas clases de mazorcas, su consistencia al ser nixtamalizado, e incluso había una señora haciendo tortillas a mano para que los asistentes pudieran degustarlas. También hubo talleres y conferencias en las que participaron productores e integrantes del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV).
Durante el mensaje conmemorativo, Elisa Blanchet informó que el proyecto también será difundido a través de Radio UV para que los escuchas de la señal universitaria conozcan los beneficios de la alimentación orgánica.
En el evento la acompañaron el director de Radio UV, Fernando Escalante Sobrino; el director de la Facultad de Nutrición, José Luis Castillo; la investigadora del Citro, Silvia del Amo, y a nombre de los productores habló Claudio Mota.
El mercado ecológico Ocelotl, que se realiza cada domingo en el número 24 de la calle Clavijero, inició en 2003 con más de 20 productores de la región; sin embargo, actualmente sólo participan 15 pues los demás no cumplían con los lineamientos de producción orgánica.

Pies de fotos
Ocelotl 1: En el mercado ecológico se puede encontrar gran variedad de frutas y legumbres cultivadas sin utilizar fertilizantes químicos.

Ocelotl 2: El sexto aniversario de Ocelotl estuvo enmarcado en la campaña “Sin maíz no hay país”, por lo que se realizó una muestra de sus variedades y hubo degustación de tortillas hechas a mano.

Ocelotl 3: Elisa Blanchet, coordinadora del proyecto.

BOLETÍN ELECTRÓNICO 570 LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ESTIMADOS COLEGAS:

EL BOLETÍN ELECTRÓNICO 570 CORRESPONDIENTE AL LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2009 CONTIENE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Para acceder a esta información consulte la página electrónica: http://www.uv.mx/boletines/raiz/2009/Septiembre/boletin570.html

Mi obra se nutre de anécdotas
fantásticas: Beatriz Espejo

Afirmó la académica Ana María Morales
El VII Coloquio de Literatura Fantástica
se convierte en referente teórico

Lo fantástico juega con la idea
de la verosimilitud

En el X Congreso Nacional de Investigación Educativa
Expertos en educación
solicitan revisar posgrados

Se planea planta piloto para la producción de hongos micorrízicos
Desarrollará UV biofertilizantes
para reducir uso de agroquímicos

Muchas son empleadas de manera local por sus propiedades curativas
En Veracruz aún hay muchas plantas
medicinales por estudiar

La “Llorasangre” o “Sangre de dragón” posee varias cualidades
Buscan aislar compuesto activo
de planta medicinal

Conferencia en el Museo de Antropología de Xalapa
La naturaleza determinó la evolución
de civilizaciones antiguas

ADEMÁS:
Cartelera Universitaria
y
Avisos
Para acceder a esta información consulte la página electrónica:
http://www.uv.mx/boletines/raiz/2009/Septiembre/boletin570.html

CICLO MESAS REDONDAS

MESAS REDONDAS
Comunicados Orizaba
Enviado el: lunes, 28 de septiembre de 2009 11:01 a.m.
Categorías:
Datos adjuntos:
Lerner_09_PROG.DOC‎ (176 KB‎)‎[Abrir como página web‎]
Apreciables Directores, Secretarios, Coordinadores y Académicos:

Por instrucciones de la Dra. Beatriz Rodríguez Villafuerte Vice-Rectora de la zona, me permito informarles que la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, la Facultad de Ciencia Políticas y Sociales, el Instituto de Investigaciones Sociales y el Centro Universitario AEM Amecameca, invitan a participar del Ciclo de mesas redondas “Grandes Problemas Nacionales y Gestión Pública”, con la intensión de ampliar nuestra visión, romper endogamias y tener información actualizada sobre la problemática nacional.
Serán transmitidas de 9 a 10 horas a través del Canal 22 en Red Nacional, y el Canal 16 de la Red Edusat del ILCE, en cobertura continental los lunes del 28 de septiembre al 2 de noviembre.
Para mayores informes e inscripciones: shein@servidor.unam.mx, orenoespinosa@yahoo.com.mx,y en el teléfono: 5622-7407.
Sin otro particular, quedo a sus órdenes.

Atte.
Lic.Arlette Remess Pérez
2727259417 Ext. 33104
2727253310
COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM AMECAMECA


INVITAN AL

CICLO DE MESAS REDONDAS

“Grandes Problemas Nacionales y Gestión Pública”

Objetivo:

Analizar los problemas político-sociales contemporáneos que afectan a grandes sectores de la población, las causas y efectos de los mismos y las alternativas y estrategias más viables para enfrentarlos y atenuarlos con mayores posibilidades de éxito.

Dirigido a:
Estudiantes, personal académico y público interesado en el análisis de problemas socio-económicos y políticos contemporáneos.

Programación:

Título de la Mesa
Ponentes
Fecha
1. El Estado mexicano ante la situación mundial actual
Dr. Antonio Gazol Sánchez, Facultad de Economía-UNAM
Dr. Ricardo Uvalle Berrones, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM
28 de septiembre
2. Desigualdad social y falta de oportunidades
Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Facultad de Economía-UNAM
Mtro. Mario Luis Fuentes Alcalá, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM
5 de octubre
3. Inseguridad ciudadana, delincuencia organizada y narcotráfico
Dr. Luis Alejandro Astorga Almanza, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM
Dr. Javier Oliva Posada, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM
12 de octubre
4. La calidad de la educación y sus repercusiones económico-sociales
Dr. Armando Alcántara Santuario, Centro de Estudios Sobre la Universidad y la Educación-UNAM
Mtra. Aurora Loyo Brambila, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM
19 de octubre
5. El campo, déficit alimentario y patrones nutricionales
Dr. Gerardo Torres Salcido, Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias y Humanidades-UNAM
Hubert Carton de Grammont, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM
26 de octubre
6. Concentración y segregación urbana y sus efectos
Dr. José Antonio Rosique Cañas, UAM-X
Dr. Guillermo Boils Morales- Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM
2 de noviembre

Las mesas redondas serán transmitidas de 9:00 a 10:00 hrs. por el Canal 22 en Red Nacional y el Canal 16 de la Red EDUSAT del ILCE en cobertura continental

Organización y Conducción:

Dra. Bertha Lerner Sigal, Investigadora de Carrera del Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM
Dr. Roberto Moreno Espinosa, integrante del Cuerpo Académico, Ciencia Política y Administración Pública, CU-UAEM Amecameca y tutor de la FCPyS-UNAM.

Informes: shein@servidor.unam.mx, rmorenoespinosa@yahoo.com.mx

Con Trashumante, Danza UV explora la búsqueda interior







Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., lunes 28 de septiembre de 2009.

En el 34 aniversario de la Facultad de Danza
Con Trashumante, Danza UV


explora la búsqueda interior

· Funciones el 2 y 3 de octubre en la Sala Chica del Teatro del Estado

Marcelo Sánchez Cruz

La Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana (UV) cumple 34 años de formar profesionales en el arte del movimiento y lo celebra con la presentación de la coreografía Trashumante, de David Barrón, los días 2 y 3 de octubre a las 20:30 horas en la Sala Chica del Teatro del Estado.
Estrenada en mayo pasado, Trashumante concretiza la profesionalización de la compañía titular de la Facultad, Danza UV, al presentar una propuesta novedosa, de sólida definición coreográfica y gran fuerza interpretativa.
“Trashumante refleja un cuestionamiento mío. Me llamó la atención la interacción social que se puede dar, por ejemplo, en un antro. Ahí uno busca algo: diversión, romance, tal vez una pareja, quizás olvidarse de lo cotidiano, o simplemente bailar. Así, se desencadena el baile como expresión de estados de ánimo, diciendo mucho más que las palabras”, refirió David Barrón, coreógrafo y director artístico de Danza UV.
La coreografía se vuelve entonces una búsqueda de nuevas sensaciones, de ese algo que nos va a cambiar la vida, pero a la vez cuestiona si no es ése el estado ideal, en el que mientras más encontramos, más ansiamos encontrar.
“Uno constantemente busca y descubre y se descubre. Puede parecer que se está en la misma circunstancia que antes, pero haber hallado algo interno que lo hace ser diferente, ésa es la idea de Trashumante, la búsqueda que empieza fuera y termina en el interior; todo eso, es movimiento”, comentó.
Trashumante refleja el arte y espíritu creativo con el que se constituyó Danza UV al amalgamar la tarea coreográfica y la dirección artística de David Barrón con el movimiento de los ejecutantes, quienes demuestran máximos niveles de entrenamiento para lograr una expresión de plasticidad y belleza mediante el riguroso control de su cuerpo y expresión.
“La obra cambia y se va madurando; a diferencia de la puesta inicial en que la compañía se apoyó de estudiantes de la Facultad, en este montaje son cuatro parejas de bailarines titulares, sus movimientos y sus ideas dan mayor vida a la coreografía, es una labor conjunta que nos ha dado excelente resultados”, afirmó Barrón.
Para la realización de esta coreografía, Danza UV se apoya en el diseño sonoro de Joaquín López Chapman “Chas” y en el diseño de vestuario de Abigail Jara.
Trashumante, de David Barrón, se presentará los días 2 y 3 de octubre a las 20:30 horas en la Sala Chica del Teatro del Estado, como conmemoración del 34 aniversario de la Facultad de Danza.

Pies de fotos
Danza UV presenta Trashumante, este 2 y 3 de octubre en la Sala Chica del Teatro del Estado.

La búsqueda interior se refleja en Trashumante.

Trashumante refleja el arte y espíritu creativo de Danza UV.

Síntesis prensa Lunes 28 septiembre 2009

PARA LEER COMPLETOS LOS ARTICULOS DE LA SINTESIS, FAVOR DE PINCHAR AQUI:


LUNES 28 de septiembre de 2009
sumario
artículo semanal del rector raúl arias lovillo

1 LA EDUCACIÓN Y EL CINISMO POLÍTICO
Diario de Xalapa
Liberal del Sur
El dictamen
Crónica del poder.com

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

2 LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS SÓLO AVANZARON EN LA LEGISLACIÓN
Política
Diario AZ
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com

3 INVITA UV AL CONGRESO INTERNACIONAL DE HORTICULTURA ORNAMENTAL 2009
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com

4 INVESTIGA UV LOS ORÍGENES DEL CHILE EN MESOAMÉRICA
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com

Columnas

5 SE SABE
Milenio El Portal

6 SIN RETOQUE/ María Gina Domínguez Colío
Milenio El Portal

7 EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
El historiador Ruz Avila
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

8 NADA PERSONAL/ JM Pasado
No se hagan bolas…
Calorcito en Canal de las Estrellas Colector de 64 millones de pesos
Marcha.

9 GLOSARIO DEL MOMENTO/ René del Valle B.
Diario de Xalapa

10 EN CORTO... SIN CORTES/ José Ortiz
* Gerardo Buganza, ¿por el PRD?
* Que se reunió con Chucho Ortega
* Presentan libro de Andrés Salomón
Diario de Xalapa

Cultura

11 PRESENTARÁ AGUSTÍN PORTILLO LAS SERIES AMÉRICA Y MÉXICO
Política
Diario AZ
AVC Noticias.com

12 DOCEAVA EDICIÓN DE LA REVISTA DIGITAL INDEPENDIENTE VOZ UNIVERSITARIA
Crónica del poder.com

13 EL BALLET FOLKLÓRICO DE LA UV FESTEJA SU 45 ANIVERSARIO
Diario de Xalapa

deportes

14 HALCONES SIGUE DE LÍDER INVICTO
Diario de Xalapa

15 ¡A LO CAMPEÓN!
Diario de Xalapa

16 HALCONES LE HIZO LA FAENA A TOROS, 23-12
Diario de Xalapa

La educación y el cinismo político

Artículo semanal del Rector
Lunes 28 de Septiembre de 2009

La educación y el cinismo político

Raúl Arias Lovillo

La educación es un campo de fuerza moral. En ella descansa el pensamiento rector de la formación de los hombres y mujeres que dan sustento al desarrollo político, moral, productivo y cultural de la sociedad. Nada más ni nada menos. De ahí la importancia de las políticas que los gobiernos aplican en este rubro fundamental de la vida pública y todo lo que los estudiosos de la educación investigan en torno a sus perspectivas y su propio desenvolvimiento como disciplina del saber.No hay en el país una organización de investigadores educativos más importante que el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, el COMIE congrega a los expertos en la materia más relevantes por su obra y su experiencia. Uno de sus miembros emblemáticos fue Pablo Latapí Sarre, el sabio maestro mexicano de la educación, fallecido el pasado mes de agosto. En el COMIE, quiero decir, concurren los estudiosos más actualizados, inteligenes y representativos de la investigación educativa.El COMIE se reunió la semana pasada en Veracruz y tuvo como anfitriones a la comunidad educativa de la Universidad Veracruzana. Un acierto indiscutible de nuestros académicos.Permítanme un paréntesis: en la clausura de este que fue el X Congreso Nacional de Investigación Educativa, se rindió un sentido homenaje a Pablo Latapí, maestro de generaciones de investigadores, dicho esto en el sentido literal del término. Ahí estuvo su esposa, la señora María Matilde Martínez Benítez, quien anunció la entrega de la Biblioteca de Latapí al COMIE, expresión de la voluntad del maestro; la señora afirmó que “la verdadera herencia del especialista en educación Pablo Latapí Sarre son los investigadores, docentes y estudiantes con quienes compartía su utopía y en quienes pensaba al escribir sus textos”. Cierro el paréntesis.Pero sin duda, una clausura que fue en realidad un preámbulo. Al gesto humanista del maestro Latapí, sus herederos y todos los universitarios que estamos igualmente comprometidos, ahora que enfrentamos una etapa especialmente difícil para la educación del país, habremos de corresponder con un mayor compromiso y una mayor dedicación. Un momento decisivoAsí lo creo. Se trata de una etapa que puede traer grandes sucesos para la educación. Hemos llegado un punto en la que las decisiones políticas se producen en momentos disyuntivos y críticos. Nos acercamos a los riesgos, diría yo, innecesariamente, actuamos en las zonas y en los momentos cruciales. Lo dije durante la inauguración del X Congreso Nacional de Investigación Educativa: este evento tiene una enorme significación para nosotros porque se produce en un momento clave para el futuro de la educación pública nacional.Al recordar la conmemoración del 65 aniversario de la fundación de la Universidad Veracruzana, ante 2 mil investigadores, señalé que en el Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), las universidades públicas mexicanas nos hemos empeñado en convencer a los más importantes actores políticos del país de la necesidad vital de establecer a la educación pública superior como una prioridad tanto para enfrentar la crisis económica actual como para encarar con éxito los retos inmediatos del desarrollo nacional.Hoy se afirma, cada vez por un mayor número de mexicanos, que ante el riesgo latente de que nuestro país se convierta en un proyecto inviable, las universidades públicas tienen la responsabilidad de gestar un nuevo modelo de desarrollo nacional.La construcción de este nuevo modelo debe estar ahora en manos de los profesionales y técnicos de las universidades públicas, a quienes debemos de formar y educar en la convicción y el compromiso con la sociedad y sobre todo con los que menos tienen.Pero antes tenemos que ganarle la batalla a la incomprensión y al cinismo. Desde las universidades, unirnos con aquellos políticos que consideran que la política que cierra las puertas a la educación es errática, sin futuro, amoral. Que juntos le digamos que no a la actitud refractaria provocada por una deformación política que ha contagiado a muchos de los actores de esta generación de políticos de la crisis.Sería bueno recordarles que alguna vez Andre Maurois escribió que el cinismo ha sido en todos los tiempos el suicidio de las clases dominantes. Y es de esperarse que su ceguera ante la educación no sea la causa y mucho menos su consecuencia.

Videoconferencias Lunes 28 de Septiembre de 2009

Videoconferencias
Lunes 28 de Septiembre de 2009
Hora
Evento
Salas
09:00-13:30
Diplomado de profesionalización docente para la educación en Salud (900)
USBI-Xalapa Sala de Colecciones EspecialesVeracruz VicerectoríaPoza Rica Electrónica
09:00-14:00
Seminario de Software Guru. En enlace con Monterrey a través de Elluminate
USBI Xalapa 1USBI Xalapa 2USBI Xalapa 3 Facultad de Contaduría XalapaUSBI Veracruz
09:00-15:00
Curso-Taller: Cómo detectar necesidades de capacitación de su personal (500)
USBI Coatzacoalcos
09:00-12:00
Reunión de trabajo con Directores de Facultades de la Región (400)
USBI Poza Rica
12:00-14:00
Ceremonia protocolaria de titulación de la Facultad de Contaduría (300)
USBI-Ixtaczoquitlán
28 de Septiembre de 2009
Hora
Evento
Salas
09:00-13:30
Diplomado de profesionalización docente para la educación en Salud (900)
USBI-Xalapa Sala de Colecciones EspecialesVeracruz VicerectoríaPoza Rica Electrónica
09:00-14:00
Seminario de Software Guru. En enlace con Monterrey a través de Elluminate
USBI Xalapa 1USBI Xalapa 2USBI Xalapa 3 Facultad de Contaduría XalapaUSBI Veracruz
09:00-15:00
Curso-Taller: Cómo detectar necesidades de capacitación de su personal (500)
USBI Coatzacoalcos
09:00-12:00
Reunión de trabajo con Directores de Facultades de la Región (400)
USBI Poza Rica
12:00-14:00
Ceremonia protocolaria de titulación de la Facultad de Contaduría (300)
USBI-Ixtaczoquitlán

domingo, 27 de septiembre de 2009

Presentará Agustín Portillo las series América y México







El 1 de octubre en la Galería Universitaria “RAC”


Presentará Agustín Portillo


las series América y México



El próximo jueves 1 octubre, el artista plástico Agustín Portillo presentará en la Galería Universitaria “Ramón Alva de la Canal”, a las 20:00 horas, sus series América y México.

La permanencia de Portillo en Estados Unidos por cuatro años lo llevó a realizar la serie América, la cual pertenece a colecciones públicas donde lleva a cabo una critica del comportamiento de la sociedad norteamericana en lugares de divertimento, en escenas en donde los gestos son congelados en el acto de beber, bailar o reír.

Junto con su serie México, Portillo se enfoca ahora en ambas sociedades para hacer de ellas una crónica y así confrontarlas y poder ver sus diferencias y similitudes. Los personajes son extraídos de las revistas de sociales pintados con vivos colores y radical distorsión de la figura humana acentuando el rígido rasgo expresionista.

El maestro Andrés de Luna, apuntó en su artículo “Celebraciones del Ahora” que: “La ironía en la obra de Agustín Portillo es una convicción, una conciencia. En sus imágenes habita un trabajo que de pronto irrita, molesta o es asimilado en su potencia real. Todos estos hombres y mujeres de las serie América, referidos al encuentro del artista con ambientes y situaciones del país de la frontera norte, viven la euforia perpetua, la que otorga la pose y en la que se debe mostrar la mejor sonrisa, la mirada pícara, el gesto desafiante o la coherencia entre las ropas y lo que se deriva de sus códigos sociales y sexuales.

”A veces los creadores se han convertido en cronistas de una época. Proust gustó de los salones de París, entre galas, gasas y todo lo que implicaba compartir las tardes que oscilaban entre el refinamiento y el chismorreo; ¿cuántos pintores impresionistas compartieron ese elogio vital que consistía en observar el tránsito de un tiempo agazapado entre oropeles? Capote sufrió los embates de su lengua viperina y en más de una ocasión fue un simple intruso al que expulsan de la mansión señorial con una patada en el trasero…

”En la serie México las relaciones entre imagen y pintura son semejantes a las de la serie América. Casi todos son retratos de un grupo social determinado. A veces es notable que los rasgos esenciales permanezcan aunque sufran la metamorfosis de esos rostros poblados de esferas inflamadas. La alquimia de Portillo consiste en llevar esas imágenes por los caminos de la ironía sin demérito de los convidados al festín del glamour: es la insistencia de construir lo singular, lo que tiene un sello de clase…

”Observar la obra de Agustín Portillo sugiere un ejercicio de apertura, sobre todo porque la ironía tiene los dones de la incomodidad. Además, en la presente exposición se percibe el grado de madurez de una obra que consigue lo que desea y todavía más.”



Pie de foto

Agustín Portillo presentará en la Galería Universitaria “Ramón Alva de la Canal” sus series América y México.

Los derechos de los niños sólo avanzaron en la legislación



Siguen maltratados, prostituidos y explotados: Ana Gamboa


Los derechos de los niños sólo


avanzaron en la legislación



• En México hay más de 20 mil niños trabajadores menores de ocho años

• En el texto Grupos vulnerables, los niños y el Derecho, juristas estimulan la reflexión y la generación de una cultura de protección infantil



Edith Escalón



En 2009 se cumplen 20 años de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, a partir de entonces se habla de proteger los derechos infantiles pero los avances sólo se han dado en la legislación, aseguró Ana Gamboa, investigadora y penalista de la Universidad Veracruzana (UV).

“La cultura de abuso no ha cambiado, los niños siguen siendo maltratados, prostituidos, explotados y masacrados”, aseguró en la presentación del texto Grupos vulnerables, los niños y el Derecho, una edición del cuerpo académico Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la UV.

Aseguró que en México hay más de 20 mil niños trabajadores menores de ocho años que son considerados como adultos, pues son explotados e incluso esclavizados y no gozan de sus derechos establecidos en las leyes vigentes.

A la esclavitud moderna añadió el abuso psicológico, verbal, físico o sexual que enfrenta este grupo vulnerable, tanto al interior de la familia como en la escuela o en la calle; casos que muchas veces se dan a conocer en la prensa porque las consecuencias son trágicas.

“En Xalapa, infortunadamente, hemos sido testigos: una madre sienta a una niña en un hormiguero y la mata, dos padres a golpes asesinan a otro niño, una joven da a luz y sumerge al bebé en una fosa séptica; ahí es donde vemos la gravedad del problema.”

Aclaró que el avance en materia legislativa no representa un progreso en la defensa de los menores, pues aun con leyes, reglamentos o sanciones severas, el maltrato seguirá en aumento si no hay una política de prevención seria.

“Atacar el problema cuando ya hay un delito que perseguir no frena el maltrato hacia los niños”, aseguró Gamboa, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV y coordinadora de la colección que presenta el cuerpo académico.

Para los autores, esta serie invita a la reflexión, a la investigación y generar una cultura de protección a los grupos vulnerables, primero con el abordaje de los derechos de niñas y mujeres, ahora con el de niños, y próximamente con textos sobre ancianos, jóvenes y la familia.

Como autores participaron Esperanza Sandoval, Manuela Pardavé, Cedma González, Elia Mendoza y Ana Gamboa, como colaboradora Ana Matilde Chávez Mayo, y como prologuista, Erick Gómez Tagle, experto en prostitución infantil del Instituto Nacional de Ciencias Penales.




Pies de fotos

Niños Maltratados 1: Juristas de la Facultad de Derecho de la UV presentaron un texto sobre maltrato infantil.



Niños Maltratados 2: Ana Gamboa, penalista e investigadora de la UV.

El dinero no se come...


Enviado por Feliza Ramón
Para Prensa UV

Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el
último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero."
claro que si se puede, es hoy o nunca, tengamos el razonamiento de actuar
ahora
EN ALGUNOS LUGARES HAY CONTENEDORES PARA PILAS,

Asistí a una conferencia sobre el calentamiento global donde hablaron de la
contaminación ocasionada por las pilas, por lo que me siento en la
obligación de invitarlos a que eviten tirar las pilas a la basura como
normalmente lo hacemos, ya que UNA SOLA PILA DE LAS QUE UTILIZAN LOS
RELOJES DE PULSERA PUEDE CONTAMINAR EL AGUA ¡¡¡¡¡ DE UNA
ALBERCA OLIMPICA!!!!!!
Con el pequeño tiempo que dediquemos a ocuparnos de los residuos que
NOSOTROS MISMOS generamos, ayudaremos a que la Tierra que le habremos de
heredar a nuestros hijos y nietos sea al menos como la que recibimos cuando
éramos niños.
Como medida preventiva la manera como se deben tirar la pilas es la
siguiente:
1.-Sella los 2 polos de las pilas con cinta adherible.
2.-Deposítalas en botellas de plástico de refresco. Cuando las llenes
entrégalas a protección civil o al municipio y ellos se encargarán de
entregarlas para que sean utilizadas en la construcción de carreteras donde
las aislaran entre capas de cemento y asfalto para evitar que se degraden y
contaminen, ya que al estar en contacto con la tierra y la humedad las
pilas liberan sustancias que envenenan, como el mercurio y que pueden
ocasionar entre otras muchas cosas, pérdida de memoria. Las pilas liberan
estas sustancias en la tierra las cuales cuando llueve se van filtrando
hasta llegar a los mantos acuíferos, contaminando así el agua que
utilizamos y también contaminado todo lo que siembra y se cosecha.
Por favor hagamos conciencia y pongamos nuestro granito de arena para
evitar seguir contaminando, ya que el daño no es reversible. Por lo menos
tratemos de frenarlo.
Para su conocimiento México ocupa el deshonroso 14vo lugar entre los países
más contaminantes. ¿No es esto tremendo?
Esto no es una cadena, ni te pasará nada si no lo envías inmediatamente,
pero al planeta si, ya que según las investigaciones no le queda mucho
tiempo de vida si seguimos con este afán de destruirlo. Los seres humanos
no representamos ni siquiera el 1% del biosistema, ¿cómo es posible que
siendo tan pocos estemos destruyendo el hábitat de todos los trillones de
seres que lo habitamos?
Haz con este correo lo que consideres pertinente, yo solo te pido que
actúes con responsabilidad.
¿¿¿Serás capaz de enviarlo a cuantas personas puedas..????
 PPor favor toma en cuenta el medio ambiente antes de imprimir éste correo
electrónico.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Invita UV al Congreso Internacional Invita UV al Congreso Internacional

Del 18 al 24 de octubre, en Córdoba


Invita UV al Congreso Internacional


de Horticultura Ornamental 2009



• Viverismo, propagación, biotecnología, producción, poscosecha, comercialización, ecoturismo y socioeconomía, entre los temas

• El programa de actividades, disponible en www.ornato2009.com



Edith Escalón



Del 18 al 24 de octubre, la ciudad de Córdoba será sede del Congreso Internacional de Horticultura Ornamental Ornato 2009, un foro para intercambio, actualización, capacitación y transferencia del conocimiento, organizado por la Universidad Veracruzana (UV) y el Colegio de Posgraduados (Colpos).

En conferencias magistrales, ponencias orales y carteles, especialistas nacionales y extranjeros abordarán temáticas como viverismo, propagación, biotecnología, fitomejoramiento, nutrición, producción, poscosecha, comercialización, paisaje, ecoturismo, socioeconomía y género.

El encuentro, avalado por la Asociación Mexicana de Horticultura Ornamental, será el marco para celebrar el 50 aniversario del Colpos, y ofrecer actividades científicas, educativas, culturales y artísticas relacionadas con el tema, informó Joaquín Murguía, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la UV y vicepresidente del comité organizador.

Entre ellas destacan el simposio “Experiencias exitosas de empresas ornamentales y tendencias de mercado”, que será organizado por la UV; el encuentro “Evolución del diseño de paisaje”, y el coloquio “Conservación de plantas nativas con potencial ornamental”.

Adicionalmente se llevarán a cabo cursos y talleres como: Producción de anturios, Usos y manejo del bambú, Producción de orquídeas con énfasis en especies nativas, Cría de mariposas macroleptidopteros y Diseño de paisaje urbano.

A ellos se suman las actividades artísticas y culturales, entre ellas tres exposiciones de arte: Las flores de mi región, Flora e Ilustración científica de la flora de Veracruz, así como exposiciones y demostraciones de arreglos y arcos florales y una muestra de arte urbano con jóvenes artistas del estado.

Por otra parte, el Congreso contará con una exposición comercial en la que participarán más de 40 expositores de la industria verde de México, un espectáculo especial de danzón, presentaciones del grupo de salsa, el Mariachi de la UV y una exhibición de trajes típicos.

El programa científico –del 21 al 23 de octubre– incluye conferencias magistrales, ponencias orales y carteles, muchas de las cuales se publicarán en el número especial de la Revista Chapingo, Serie Horticultura, una edición que es distribuida en más de 200 instituciones en todo el mundo.

La inauguración oficial se realizará el 20 de octubre a las 17:00 horas, en el Auditorio Pedro Díaz, y el día de la clausura (24 de octubre), habrá visitas técnicas a viveros y parques de la floricultura de la región central de Veracruz, así como una visita al Jardín Botánico “Clavijero” en la capital del estado.

Entre las instituciones co-organizadoras del encuentro se encuentran el Instituto de Ecología, el Conacyt, la Fundación Produce y las universidades Autónoma Chapingo y Agraria Antonio Narro, así como empresas privadas, el Ayuntamiento de Córdoba y el Gobierno del Estado.

Más informes en: http://www.ornato2009.com/ , info@ornato2009.com

Investiga UV los orígenes del chile en Mesoamérica


Estudio pionero del Citro


Investiga UV los orígenes

del chile en Mesoamérica



• No hay investigaciones que aborden su proceso de domesticación, apuntó Araceli Aguilar, miembro del Citro

• Hace 10 mil años comenzó la manipulación de las variedades de chile en Mesoamérica



David Sandoval



A pesar de formar parte de nuestra cultura desde hace más de mil años, no contamos con investigaciones que expliquen el origen de las variedades de chile que consumimos en la actualidad, comentó Araceli Aguilar Meléndez, investigadora adscrita al Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV).

Aguilar Meléndez participó en el VII Simposio Internacional Etnobotánica 2009 con la ponencia “Etnobotánica molecular: una aproximación al estudio del origen de los chiles en Mesoamérica (Capsicum annuum L.)”.

“El tema de nuestra investigación es saber de dónde vienen todos los chiles que comemos en México; la idea que se tiene es que en Mesoamérica, con la gran diversidad de plantas se originaron muchas variedades que conocemos hoy en día”, comentó.

Hace 10 mil años que inició la agricultura en la región y comenzaron a usarse las poblaciones silvestres que estaban al alcance, es posible que hace 10 mil años se manipularon las variedades de chile para formar otras que con el paso del tiempo continuaron modificándose por las culturas que siguieron en la región, explicó.

El estudio se basa en comprender el patrón molecular del vegetal, “no obstante este patrón es confuso, lo cual puede ser ocasionado por diversas razones, una de ellas puede ser que todavía no comprendemos las fuerzas evolutivas que crean una secuencia o puede ser que la historia de las poblaciones a las cuales tomé muestra, es compleja”, manifestó Araceli Aguilar.

El análisis consistió en tomar datos de la etnobotánica y al mismo tiempo de la biología molecular, buscando establecer una correlación con la finalidad de encontrar un patrón o alguna pista acerca de dónde se originó el chile y las variedades subsiguientes.

Agregó que el factor cultural incide en gran medida en su dispersión, “y para formar un criterio podemos preguntar a las personas; eso no se ha hecho en el caso de los chiles de los cuales tenemos cientos de variedades, de hecho en México no se tiene el número exacto, pero hay variedades que son muy conocidas como el serrano, el jalapeño y el dulce”.

Aguilar Meléndez planteó en dónde reside la importancia del estudio: “Todo mundo come chile pero no hay investigadores que estudien su origen; es un poco contradictorio porque es una planta muy importante en nuestra cultura, siempre se ha visto como un condimento, lo cual es un error, ya que además es un vegetal”.

En este sentido, la investigación que realiza plantea una perspectiva distinta: “Nosotros tratamos de estudiarlo desde la visión de las culturas nativas, que es otra cosa: es parte de los rituales, del lenguaje, de nuestra identidad, tanto en las ciudades como en los pueblos”.



Pie de foto

Araceli Aguilar Meléndez, investigadora del Citro de la UV, realiza una investigación sobre el chile en Mesoamérica.

Síntesis sábado 26 septiembre 2009

Para ver sintesis completa pulse usted: http://sintesis0909.blogspot.com/

SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009

SUMARIO

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 DOS MIL EXPERTOS APLAUDEN LA MEMORIA DE PABLO LATAPÍ SARRE

Milenio El Portal

Gráfico de Xalapa

El Dictamen

Veracruz en red.com

Crónica del poder.com

AVC Noticias.com

Proyecto Veracruz.com

Noticias Desde Veracruz.com



2 EDUCACIÓN SUPERIOR: LA FEDERACIÓN SEÑALA AVANCES; LOS ACADÉMICOS, DESORIENTACIÓN

Diario AZ

Gráfico de Xalapa

Veracruz en red.com

Crónica del poder.com

AVC Noticias.com



3 EN RIESGO PROYECTOS DE UV POR RECORTES FEDERALES Imagen de Veracruz

Imagen del Golfo.com



4 LA ALIANZA POR LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN ES DE IDEOLOGÍA CONSERVADORA

Gráfico de Xalapa

Crónica del poder.com



5 ERRÓNEO, FORMAR RECURSOS HUMANOS Y NO PROFESIONALES CONSCIENTES

Gráfico de Xalapa

Crónica del poder.com



6 FALTA VINCULACIÓN ENTRE ESCUELAS Y BIBLIOTECAS

Gráfico de Xalapa

Crónica del poder.com



7 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON INSTRUMENTOS DEL PODER POLÍTICO

La Jornada Veracruz

Gráfico de Xalapa

Crónica del poder.com



9 PREPARA UV CATÁLOGO DE PLANTAS MEDICINALES PARA GANADO

Gráfico de Xalapa

Crónica del poder.com



10 OFRECE UV CURSO DE VARIEDADES Y SEMILLAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Gráfico de Xalapa

Crónica del poder.com



11 UNIVERSIDAD, FORMADORA DE PROFESIONALES CONSCIENTES

El Dictamen



COLUMNAS



12 SE SABE

Milenio El Portal



13 LA ESPERANZA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA/ Manuel Gámez Fernández

Diario de Xalapa



14 60 SEGUNDOS/ Raúl González Rivera

Sin argumentos, contra reducciones en universidades

Gráfico de Xalapa



15 GLOSARIO DEL MOMENTO/ René del Valle B.

Invasiones imparables

Diario de Xalapa



CULTURA



16 MUSICALIDAD DEL ÓLEO Y LA CERÁMICA

La Jornada Veracruz

Gráfico de Xalapa

Crónica del poder.com



17 LOS CUATES DEL MAX HARÁN "VIAJES SUPRATERRENALES" MAÑANA

Gráfico de Xalapa

La Jornada Veracruz



18 LA OGX RINDE HOMENAJE A JOAQUÍN RODRIGO

Diario de Xalapa



DEPORTES



19 HALCONES AFILA GARRAS

Diario de Xalapa

viernes, 25 de septiembre de 2009

“FESTIVAL JUNIO MUSICAL EN OTOÑO 2009”


La Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana le hace una atenta invitación a usted, y al medio que representa, a la




RUEDA DE PRENSA PARA DAR A CONOCER EL PROGRAMA DEL

“FESTIVAL JUNIO MUSICAL EN OTOÑO 2009”

el día lunes 28 de septiembre, a las 18:30 horas, en el Auditorio de Radio Universidad, sito en Clavijero número 81, en el centro de esta ciudad.

A T E N T A M E N T E

“LIS DE VERACRUZ: ARTE, CIENCIA, LUZ”

BOLETÍN ELECTRÓNICO 569, VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2009

BOLETÍN ELECTRÓNICO 569 CORRESPONDIENTE AL VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2009 CONTIENE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:


Para acceder a esta información consulte la página electrónica:

http://www.uv.mx/boletines/raiz/2009/Septiembre/boletin569.html



Asegura investigadora del CIESAS, en el X congreso nacional del COMIE
La alianza por la calidad en la educación
es de ideología conservadora

Afirma investigador de la UAM-Iztapalapa
Erróneo, formar recursos humanos
y no profesionales conscientes

Afirma catedrática de la ENBA
Falta vinculación entre escuelas y bibliotecas

Aseguró el periodista Raymundo Jiménez
Medios de comunicación son
instrumentos del poder político

Junto con el INIFAP; publicarán resultados en 2010
Prepara UV catálogo de plantas
medicinales para ganado

A realizarse del 5 al 9 de octubre
Ofrece UV curso de Variedades
y Semillas de la Caña de Azúcar

Este domingo a partir de las 11:00 horas
Los Cuates del MAX harán
un viaje supraterrenal
Inauguran exposiciones el 1 y 9 de octubre
La musicalidad del óleo
y la cerámica, en el MAX
ADEMÁS:
Cartelera Universitaria
y
Avisos
Para acceder a esta información consulte la página electrónica:
http://www.uv.mx/boletines/raiz/2009/Septiembre/boletin569.html

Dos mil expertos aplauden la memoria de Pablo Latapí Sarre

Xalapa, Equez., Ver., viernes 25 de septiembre de 2009.
Investigadores y docentes son sus herederos, afirmó su viuda

Dos mil expertos aplauden
la memoria de Pablo Latapí Sarre

• Se clausuró el X Congreso Nacional de Investigación Educativa
• La UNAM recibe su acervo bibliográfico y convoca al Primer Premio Pablo Latapí Sarre de Investigación Educativa

Alma Espinosa

Boca del Río, Ver.- La verdadera herencia del especialista en educación Pablo Latapí Sarre son los investigadores, docentes y estudiantes con quienes compartía su utopía y en quienes pensaba al escribir sus textos, aseguró su viuda, María Matilde Martínez Benítez, durante la clausura del X Congreso Nacional de Investigación Educativa.

Dos mil asistentes que se pusieron de pie y aplaudieron mientras María Matilde, conmovida, los llamó a continuar en la búsqueda de un México más justo, equitativo y feliz, como lo deseaba su esposo, quien falleciera el pasado mes de agosto.

En la clausura del Congreso, convocado por la Universidad Veracruzana y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), la directora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, Margarita Cheháibar Náder, anunció la donación que en vida hizo Latapí Sarre de su acervo bibliográfico a dicha institución.

Acompañada por el presidente del COMIE, Romualdo López Zárate, Margarita Cheháibar dio a conocer que en enero de este año el humanista decidió dejar constancia de sus empeños (diplomas, constancias, grados) y textos originales publicados e inéditos a la UNAM.

Asimismo, donó la colección completa de sus artículos periodísticos publicados en periódicos como Excélsior y colecciones completas de videos relacionados con la educación. Éste y demás legado de Pablo Latapí serán recibidos en octubre para ser clasificado y puesto a disposición de la sociedad.

Luego de un acuerdo al interior del IISUE, dijo, se decretó el Premio Pablo Latapí Sarre de Investigación Educativa, cuya primera convocatoria saldrá a finales de octubre. El premio persigue los objetivos de promover y fomentar el desarrollo de la investigación educativa en el ámbito nacional, especialmente indagaciones rigurosas cuyos resultados orienten el diseño y ejecución de políticas educativas, así como honrar la memoria y legado de Pablo Latapí.

Para recordar el trabajo incansable del hombre de utopías que cuestionaba su mundo, hablaron Lorenza Villa Lever de la Universidad Iberoamericana y Manuel Gil Antón de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien planteó la viabilidad de eliminar la reverencia que se le rinde a los investigadores como Pablo Latapí y sentirlos más cercanos para que sus trabajos sean adoptados y seguidos.